976 10 64 51

L-V: 8:30 a 21:00

Habla con nuestros orientadores

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Con el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear aprenderás a llevar a cabo pruebas de diagnóstico con las que poder detectar diferentes patologías. A través de una formación práctica y orientada a la realidad laboral, tendrás contacto con los equipos con los que posteriormente trabajarás tanto en empresas públicas como privadas, simulando un entorno real dentro del aula.

Título oficial

Modalidad: Online

2.000 horas de duración

Inicio: 25/09/2023

Descarga el PDF de la titulación

¡Solicita más información sobre el precio sin compromiso!

Requisitos de acceso

Puedes acceder al Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Duración y horarios

El curso completo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear  consta de 2.000 horas.

¿Qué aprenderás?
  • Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
  • Realizar necropsias clínicas o médico legales bajo la supervisión del facultativo.
  • Procesar piezas necrópsicas, quirúrgicas y biópsicas clínicas dejándolas listas para su estudio por el anatomopatólogo.
  • Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo.
  • Realizar el registro fotográfico de las piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico.
Asignaturas

PRIMER CURSO

  •  Atención técnico-sanitaria al paciente (128 horas)
  •  Fundamentos físicos y equipos (2) (256 horas)
  • Anatomía por la imagen (224 horas)
  • Protección radiológica (128 horas)
  • Formación y orientación laboral (96 horas)
  • Empresa e iniciativa emprendedora (63 horas)
  • Lengua extranjera I (64 horas)

SEGUNDO CURSO

  • Técnicas de radiología simple (147 horas)
  • Técnicas de radiología especial  (84 horas)
  • Técnicas de tomografía computarizada y ecografía (84 horas)
  •  Técnicas de imagen por resonancia magnética (84 horas)
  • Técnicas de imagen en medicina nuclear (126 horas)
  • Técnicas de radiofarmacia (64 horas)
  • Lengua extranjera II (42 horas)
  • Formación en centros de trabajo (370 horas)
  • Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear (40 horas)
Salidas profesionales

El técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.

  • Técnica / técnico superior en imagen para el diagnóstico.
  • Técnica / técnico especialista en radiodiagnóstico.
  • Técnica / técnico especialista en medicina nuclear.
  • Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
  • Personal técnico en protección radiológica.
  • Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
  • Delegada / delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
Acceso a otros estudios
  • Te ayudamos a preparar la EvAU.
  • Con esta titulación puedes acceder a la Universidad.



Información del grado

Te enviaremos el PDF al correo que facilites


    Esto se cerrará en 0 segundos